More

    La infusión nacional de los argentinos se ha puesto de moda por las celebridades que la consumen en todo el globo.

    En Mendoza la Universidad Maza despertó el interés científico sobre esta pasión de multitudes. Con el correr de los años se han puesto de relieve innumerables propiedades y beneficios del mismo. 

    Tras una primera etapa de trabajos en la década del 90, en 2011 profesionales de la Universidad Maza encontraron de forma casual que la bebida disminuye el colesterol. Esto causó bastante repercusión y en los años siguientes empezaron a investigar sobre su efecto en la reducción del colesterol LDL (“malo”) y los triglicéridos, así como en el descenso de peso y de masa grasa en comparación con el agua.

    “Había un par de investigaciones en ratas, pero no en humanos de forma directa e intervencional. Nuestro análisis fue pionero en ese aspecto y lo ha sido hasta el día de hoy ya que la mayoría son en líneas celulares o animales”, explica el bioquímico Rafael Pérez Elizalde.

    Las ventajas más importantes

    A través de estos trabajos realizados en Mendoza y otros en distintos puntos de Argentina y Uruguay se han producido diversos descubrimientos que ponen en valor este producto tan querido en el sur del continente.

    • Es un producto 100% natural, no tiene grasas y es muy bajo en calorías y sodio
    • Protege la función cardiovascular: reduce la presión sanguínea y ayuda al descenso de colesterol y triglicéridos.
    • Ayuda al descenso de peso y a prevenir la diabetes.
    • Contiene variadas vitaminas, principalmente B1 y B6, aunque también de los complejos A y C.
    • Posee diversos minerales como calcio, fósforo, sodio y potasio, pero principalmente magnesio y hierro.
    • Tiene propiedades antioxidantes (90% más que el té verde).
    • Incrementa los niveles de energía y mejora la concentración, sin causar dolores de cabeza y nervios
    • Podría incidir positivamente en enfermedades como cáncer y Parkinson (ha disminuido el temblor en pacientes animales).

    Algunas dudas y creencias erróneas

    ¿Debe tomarse amargo? No necesariamente pero es la forma tradicional, deja percibir el sabor original y es la más sana para nuestro organismo ya que evita grandes ingestas de azúcar.

    ¿Causa cáncer? ¡No! ¡Puede tomarlo tranquilo! La infusión en sí no puede incidir en la enfermedad. El problema sería el exceso de temperatura en el agua, aunque mates cebados con temperaturas de agua entre 70 y 90º, al llegar a la boca no superan los 58º por lo que no habría inconvenientes.

    ¿Me puede traer problemas gastrointestinales? No. El producto no produce úlceras gástricas ni acidez pero si está transitando un cuadro de ese tipo es mejor disminuir su consumo o utilizar yerbas más suaves y tolerables. 

    ¿Puede generar osteoporosis a corto o largo plazo en mujeres adultas? Es un mito, es algo independiente. De hecho, tendría un efecto positivo sobre la densidad mineral ósea, ayudando a los individuos a perder menos calcio.

    www.umaza.edu.ar

    Las más leidas

    De Sudamérica al mundo: furor por el mate

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Atardeceres entre viñedos en La Finquita

    Cada sábado de todas las temporadas La Finquita ofrece eventos al atardecer con música y gastronomía. Desde febrero pasado...

    ¿Cómo enfrentar la inflación desde tu teléfono?

    Ohana, billetera virtual y de inversiones, acerca la mejor alternativa para resguardar tus ahorros, desde tu teléfono. La tecnología...

    Florencia García Alcaraz:  “Estoy feliz de ser parte de la historia de Vendimia”

    Florencia García Alcaraz fue parte del equipo de escenografía de “Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza”...

    Sopa de calabaza con castañas

    Se acerca el otoño y es el momento para nutrirnos de recetas que tienen como protagonistas a exquisitas...