More

    Olas de calor, los combustibles por las nubes… Calentar o enfriar una casa va a ser cada vez más caro y problemático, sin importar el lugar del mundo en el que te encuentres.

    La arquitectura pasiva es un estándar para el diseño y construcción de edificios con muy bajo consumo de energía. El principal objetivo de la arquitectura, casa pasiva, es reducir drásticamente la energía necesaria para calentar y enfriar edificios, manteniendo temperaturas confortables y alta calidad del aire interior. Esto se logra mediante la mejora en gran medida la construcción de aislamiento y hermeticidad, junto con algunas directrices de sentido común de diseño.

    Características que debe tener la arquitectura pasiva para ser considerada como tal:

    Aislamiento térmico

    Las viviendas pasivas tienen un excelente aislamiento térmico, que puede llegar a ser el triple que el de los edificios convencionales. En climas fríos es preciso utilizar capas de aislamiento de 20 ó 30 cm, aunque en climas templados no es necesario que sea tan gruesas. Esta capa protectora que envuelve la casa evitará tanto la entrada de frío o calor como su pérdida.

    Hermeticidad

    Si se ha instalado un aislamiento térmico de calidad, pero no se ha sellado bien, el calor se escapará por las ranuras y se crearán incómodas corrientes de aire, perdiendo eficiencia energética. Las “passivhaus” tienen muy en cuenta el hermetismo de los edificios y, para ello, se realizan pruebas en las que se insufla aire dentro de las casas para comprobar por dónde se sale y poder corregirlo.

    Viviendas y puertas de calidad

    Una parte importantísima de la energía que usamos para calentar una vivienda se escapa por las ventanas. Las viviendas pasivas no solo cuidan al máximo la orientación de los vanos de la casa para aprovechar al máximo las ganancias solares, sino que utilizan ventanas de triple vidrio para evitar en todo lo posible las pérdidas de calor.

    Reducción de puentes térmicos

    Son aquellos puntos en los que se rompe la superficie aislante (por ejemplo, por un clavo o el marco de una ventana de aluminio) y permiten que se escape el calor en un edificio.

    Sistema de ventilación con recuperación de calor

    Al abrir las ventanas para ventilar se pierde calor en invierno y fresco en verano. Las casas pasivas llevan instalado un sistema de ventilación mecánica que filtra el aire y recupera el propio calor de la casa para calentar el aire que entra. Con este sistema no es necesario abrir las ventanas.

    Las más leidas

    Arquitectura pasiva. Ni frío, ni calor

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Los cinco sombreros que son tendencia este otoño

    De aires deportivos, o incluso alpinos, los gorros y gorras son uno de los accesorios estrella de la...

    El color y tus chakras. ¿Cómo vibramos con el color?

    ¡Tanto podemos transmitir con el color!, ¡tanto puede transformarnos un lugar! que podríamos nombrarlo cómo uno de los...

    Plantas, tipos de estrés y cómo prevenirlos

    El mes pasado comenzamos a ver cómo las plantas pueden verse afectadas por las condiciones ambientales y la...

    Recorré una “Casa Horizontal” mendocina

    Custodiada por cerros mendocinos, la casa horizontal surge imponente en el entorno. Conformada por transparencias, líneas horizontales y...