Una vivienda en Luján de Cuyo que aloja los sueños de quienes en ella trascenderán. La obra fue desarrollada por Serrani Estudio + Pizolatto M.
Ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, encontramos “Casa Cato”, una obra de los arquitectos Sebastián Serrani y Mauricio Pizolatto. Se trata de una edificación muy peculiar, porque su forma cuadrada la transforma en una idea creativa, imponente y cómoda.
La casa busca dotar de espacio a una serie de actos cotidianos como son (y serán) estar, comer, dormir, etc. Pero estos actos, ancestrales e invariables, se forman del sentido que les otorga quien habita un lugar, de allí que, aunque comunes; estos actos de vida son variables.
El intercambio de funciones, actos, contexto y sueños dan forma a un concepto desarrollado en casa GALERÍA llamado “dos casas dentro de una casa”.
Lo que da lugar a un pensamiento elemental: hay tantas casas como seres que viven en ellas. O, para decirlo desde un lugar fuera de la disciplina de la arquitectura, hay tantos tipos de vuelos como pájaros en el cielo.
Además, la casa se sitúa en un contexto específico y aloja los sueños de quienes en ella trascenderán.
El intercambio de funciones, actos, contexto y sueños dan forma a un concepto desarrollado en casa GALERÍA llamado “dos casas dentro de una casa” y sus variaciones interpretativas tales como: dos casas dentro de una caja o dos cajas dentro de una casa.
Por un lado, una casa para funciones y sueños de los hijos y, por otro lado, una casa para los sueños y funciones del padre. Ambas dentro de un volumen contenedor. Si bien en el registro de lo explícito es una caja unitaria, en el registro de lo implícito son dos cajas que pueden coexistir tanto dependiente como independientemente.
Pero, esta descripción organizativa no es una idea en sí misma, sino la consecuencia de pensar un espacio que se aleje de condiciones cotidianas y domésticas.
Una casa, entonces, que no sea del todo una casa, que pueda mezclar vidas paralelas, que pueda alojar objetos temporalmente, que pueda ser recorrida como si fuese una pista de hielo.
Una casa que pueda alterar las medidas de los mobiliarios, una casa en donde un baño se convierta en un vestuario de club, una casa en donde se pueda jugar al metegol mientras se come, una casa que se convierta en un mini cine. Si esto es deseado y, sobre todo, una casa para recortar el cielo y los límites del terreno a partir de agujeros que posibilitan puntos (oftalmológicos) de visión focal y multifocal.
Por un lado, una casa para funciones y sueños de los hijos y por otro lado, una casa para los sueños y funciones del padre.
El tratamiento de la forma tiene origen en el acto de agujerear; en hacer del hueco un instrumento modelador de la luz y en ello, una manera de tratar al espacio haciendo hincapié en los vértices como puntos de principio y final de este proyecto.
Ficha Técnica:
Obra: Casa Cato
Estudio de Arquitectura: Serrani_estudio + Pizolatto M.
Arquitectos: Sebastián Serrani / Mauricio Pizolatto
Equipo de Diseño: Marcelo Romero / Nicolás Barchilon
Fotografía: Luis Abba
Superficie construida: 285 m2
Año finalización: 2018.
¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.
Conocé más sobre Revista ClubHouse.