More

    Nuevos espacios y acciones culturales que invitan a disfrutar lo mejor de la provincia.

    La noche no acaba

    El antiguo Soul Café se transformó en una gran propuesta cultural y
    gastronómica en Mendoza. Umbrella Bar Cultural es un espacio que invita a
    disfrutar del teatro y la buena música, pero con excelentes propuestas a futuro
    vinculadas con pintura y fotografía.

    Este bar cultural promete convertirse en un polo perfecto para que los artistas mendocinos den a conocer sus mejores obras e intervenciones.

    El lugar abre sus puertas de miércoles a domingo, está ubicado en la mítica
    calle San Juan 456, casi esquina Morón.

    Música joven

    Aluhé Dumé es una cantante, instrumentista, compositora y actriz mendocina
    que ha logrado ubicarse en las mejores posiciones dentro de la música local y
    nacional. Se trata de una joven dueña de una carrera hecha a pulmón, pues
    sus pasos los recorre de manera autogestiva.

    Ha lanzado dos sencillos bajo esta mecánica independiente y está preparado su primer álbum bajo la misma óptica, de la mano de Agustín Patiño. Será una producción que incluirá géneros urbanos, con neo-soul, algo de funk-pop, R&B, dancehall y pop.
    Mirá uno de sus últimos videos aquí.

    La artista mendocina salió de la escuela de Niños Cantores de Guaymallén
    para ocupar espacios únicos y de gran crecimiento profesional. Fue telonera
    del trapero Lit Killah, en Godoy Cruz y se destaca por ser una joven emergente
    y autogestiva al máximo.

    Creció en una familia apasionada por el arte y recibió una gran influencia
    musical desde muy chica.

    La historia de la tonada

    Un documental que mantiene vivo uno de los eventos más convocantes de la
    provincia de Mendoza: el Festival Nacional de la Tonada. Artistas del Valle de
    Uco realizaron un documento audiovisual que lleva por título: De la montaña
    al río: tonada siempre tonada.

    Esta pieza única cuenta la historia y el desarrollo del festival folclórico que año
    tras año se hace en Tunuyán, durante el mes de febrero. Fue producido
    durante 2021 con la intención de homenajear los 50 años y las 40 ediciones de
    la fiesta popular.

    La dirección general y la musicalización estuvo en manos de Marcelo
    Mocayar; la producción, guion y voz en off, Heliana Mocayar. Por su parte, la
    dirección audiovisual, montaje y edición, Joel Di Cicco; la grabación y
    mezcla, Guillermo Masciolli y la masterización fue de Marcos Vera.

    Además, este material audiovisual, fue grabado en escenarios emblemáticos
    del departamento valletano, lo que pone en primera plana no solo la música, la
    tradición y el festival, si no los paisajes mendocinos.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

    Las más leidas

    Ocio y Cultura: novedades de Mendoza

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Los cinco sombreros que son tendencia este otoño

    De aires deportivos, o incluso alpinos, los gorros y gorras son uno de los accesorios estrella de la...

    El color y tus chakras. ¿Cómo vibramos con el color?

    ¡Tanto podemos transmitir con el color!, ¡tanto puede transformarnos un lugar! que podríamos nombrarlo cómo uno de los...

    Plantas, tipos de estrés y cómo prevenirlos

    El mes pasado comenzamos a ver cómo las plantas pueden verse afectadas por las condiciones ambientales y la...

    Recorré una “Casa Horizontal” mendocina

    Custodiada por cerros mendocinos, la casa horizontal surge imponente en el entorno. Conformada por transparencias, líneas horizontales y...