More

    Aehga, junto al Gobierno de Mendoza, presentó este acontecimiento que se realizará el 10 de noviembre. El objetivo será potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural.

    La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), junto al Gobierno de Mendoza, presentó el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. El objetivo será potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco del desarrollo sostenible.

    Este acontecimiento forma parte de las acciones de la marca Sabor a Mendoza, con la cual se trabaja para posicionar la identidad gastronómica de la provincia como referencia mundial. El primer foro, realizado en 2019, convocó a más de 300 profesionales de la gastronomía donde se analizó la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos, y a partir de los cuales se desprendan acciones para posicionarlos.

    Noelia Sahar -gerente de Aehga-, Beatriz Barbera -presidente de Aehga-, Marcelo Montenegro -vicepresidente Ente de Turismo-, y Lorena Meschini -directora Economía Social-.

    Esta nueva edición, será en el Auditorio Ángel Bustelo del Centro de Congresos y Exposiciones (Ciudad), el 10 de noviembre.

    De 10 a 13 se citará a invitados especiales del sector para trabajar en mesas con temas específicos, que luego se desarrollarán de 14 a 19 cuando se sume el público general.

    Convocará a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados. La entrada será un alimento no perecedero que luego se donará al Banco de Alimentos de Mendoza.

    Se abordarán temáticas vinculadas con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la sostenibilidad como eje transversal para cumplir los objetivos propuestos.

    “Es un placer volver a realizar este Encuentro en esta nueva normalidad. este segundo foro, con participación público privada, integra un conjunto de procesos y contenidos importantes para darle continuidad año a año. Nuestro anhelo es ser reconocidos por nuestras recetas, diversidad y arte culinario para que seamos elegidos por los turistas del mundo” comentó Beatriz Barbera, Presidente de AEHGA.

    En tanto, Marcelo Montenegro, vicepresidente de Ente Mendoza Turismo, agregó: “celebramos esta instancia donde vamos a poder trabajar en el desarrollo de este producto tan emblemático y enoturístico. Cuando decidimos reabrir el turismo lo hicimos por la gastronomía y el alojamiento para poder mantener vivo al sector y a la gastronomía mendocina que hoy tiene posibilidad de posicionarse como un gran producto”.

    En paralelo al foro, en la plaza seca ubicada a la salida del auditorio, estarán presentes los productores pertenecientes a Economía Social, quienes darán a conocer sus productos como: alimentos, bebidas, bazar, blanco e indumentaria laboral, y generar contacto a través de rondas de negocios con el sector empresario para futuras comercializaciones.

    “Este es el camino para generar oportunidades genuinas de trabajo justamente para pequeños productores, ya sean agrícolas, de la economía social y artesanos. Sumarlos a esta propuesta es vincularlos directamente con el sector empresario”, finalizó Lorena Meschini, directora de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.

    El foro fue declarado de interés provincial, además de contar con alcance nacional a través de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

    Las instituciones que acompañan son: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, el Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, el Instituto de Alta Gastronomía IGA, Escuela Islas Malvinas, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación Promendoza y Sabor a Mendoza.

    Contará con el apoyo de Banco Galicia, Municipalidad de Mendoza, Sancor Seguros, RBA Ambiental y Rational Argentina.

    Florencia Da Souza
    Florencia Da Souza
    Soy editora de vinos y buen vivir

    Las más leidas

    Nueva edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, en marcha

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Ideas geniales para armar recibidores de exterior

    Transformá tu entrada exterior en un espacio ideal con estos consejos. Tips para crear el mudroom de verano...

    Llegó el estilo blob a la decoración de tus espacios

    Decoración estilo Blob, mezcla de formas orgánicas y texturas inesperadas. Todo lo que tenés que saber de esta...

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...
    Advertisment ad adsense adlogger