More

    Una bodega en Vistalba, Luján de Cuyo, brinda el espacio ideal donde vivir experiencias de enoturismo rodeado de viñedos centenarios y una imponente vista  a la Cordillera de los Andes.

    Por Victoria Navicelli. Contactala aquí. / Fotos: Luis Guiñazú Fader.

    A tan solo veinte kilómetros de la Ciudad de Mendoza se encuentra Bodega Kaiken. Un reconocido espacio donde el vino es protagonista y donde los sentidos se renuevan. Enmarcado en viñedos centenarios y una imponente vista a la Cordillera de Los Andes, la bodega brinda múltiples opciones para disfrutar la cultura del vino.

    La sala de degustación técnica se abre en un sector independiente al núcleo principal de la bodega. Una obra proyectada por la arquitecta Victoria Flores marcada por revestimientos de piedra que continúan con las líneas de la construcción antigua y existente. En este espacio se realizan degustaciones técnicas de una gran variedad de etiquetas de alta gama destinadas a enólogos, comerciales, periodistas, entre otros.

    Arquitectura simple, de escala acorde al imponente edificio existente. La bodega Kaiken está instalada donde funcionaba la antigua bodega Calise y también Barberi. La estructura data de principios del siglo XX. Es del tipo de arquitectura de ladrillo visto y piedra bola, techos de teja y madera.

    Frente a esta situación, la decisión fue que la nueva sala no iba a competir con el edificio patrimonial, entonces se buscó un diseño arquitectónico de líneas simples, con utilización de colores y texturas que no se contrapongan con lo existente.

    La ubicación de la sala nueva fue pensada estratégicamente por las vistas privilegiadas a la cordillera, al jardín y viñedos.

    El proyecto cuenta con un salón principal el cual posee un sector de grandes mesas de degustación, otro sector de living y sector de barra. Además del salón principal, cuenta con cocina y un baño, patio de servicio y galería. El salón principal cuenta con grandes ventanales hacia el oeste con una vista privilegiada.

    Se diseñaron y se fabricaron mesas de grandes dimensiones con madera reciclada de antiguos toneles. Las tapas de las mesas son de roble de toneles y las patas de madera de birapitá que era la madera con la que se construían las bases de los toneles. También se diseñó un mural 3D con diferentes duelas de distintos espesores, alturas y colores de madera. Todo de madera histórica y reciclada de antiguos toneles.

    El salón principal cuenta con unos nichos donde se armaron calicatas con los perfiles de suelo de las diferentes fincas que posee la bodega. Los revestimientos de pisos y muros de cocina y baños son de microcemento gris.

    La iluminación es muy importante en el proyecto, ya que al ser una sala de degustación técnica se tuvieron que respetar parámetros técnicos que no modifiquen los colores de los vinos. Las lámparas de diseño sobre las mesas principales fueron pensadas para dar un toque de modernidad y minimalismo a un espacio bastante sobrio y elegante.

    El proyecto contó con una construcción de tres meses, tiempo récord que se consiguió gracias al sistema constructivo.

    Los revestimientos exteriores son de texturado plástico y piedra. Las sillas y sillones fueron elegidas acorde al protagonismo de las mesas principales, de respaldos bajos y tapizados en la gama de los revestimientos.

    La gama de colores son los visones, grises y arenas. Sistema constructivo en seco tipo New Panel. Revestimientos de piedra siguiendo con líneas de la construcción antigua y existente. Las obras expuestas pertenecen al artista mendocino Fernando Jereb.

    Ficha Técnica

    • Proyecto: Sala de Degustación Bodega Kaiken.
    • Ubicación: Vistalba, Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina.
    • Año: 2019
    • Profesional: Arq. María Victoria Flores Valenzuela
    • Tiempo de construcción: 3 meses.
    • Metros cuadrados: 100 m2 y 66 m2 de semicubiertos.

    Contacto floresvalenzuelav@gmail.com  

    Proveedores recomendados

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

    Las más leidas

    Una sala donde disfrutar vinos de alta gama

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    La silla Hortensia, llegó al Museo Vitra Design

    El icónico objeto de diseño creado por el artista digital y diseñador argentino, fue adquirido por el Museo...

    El estampado a cuadros, un diseño que se renueva

    Los cuadros son atemporales y, cada tanto, vuelven a aparecer en la indumentaria, el diseño y el interiorismo....

    Japandi, un estilo sereno y confortable

    Este novedoso estilo resalta lo funcional tomando ideas del minimalismo en busca del confort. Con colores claros y...

    Greige, el color que marca tendencia en decoración

    Esta combinación de gris y beige, crea una tonalidad neutra que además de ser tendencia expresa calidez y...
    Advertisment ad adsense adlogger