More

    Las mejores novedades del movimiento cultural de Mendoza en un solo lugar.

    Autoras al oído

    Quizá, ya lo conocías. Quizá, no. El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza presentó en 2020 un ciclo de audios denominado “Autoras a Oído”. Se trató de un formato audiolibro leído por las mismas autoras de las obras. Una propuesta  ideal para difundir a las escritoras contemporáneas que habitan en la provincia.

    La quinta de esa serie es la obra de  Sabrina Barrego, titulada “Las hojas del otoño”. La misma consta de siete poemas inéditos. Esta serie de escritos fueron escritos entre enero y julio de 2020, muchos de ellos durante el período de distanciamiento social por covid-19; aún están (re) escribiendo (se).

    Escuchá la quinta serie de Autoras al Oído haciendo clic aquí.

    Ernesto Sábato: luces y sombras frente al abismo

    Esta conferencia ofrece una mirada a la obra de Ernesto Sábato, en el 10º aniversario de su muerte. Se trata de un recorrido por la producción narrativa y ensayística de este autor fundamental del siglo XX argentino, con énfasis en su trilogía novelística: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974).

    La exposición se centrará en su búsqueda personal, a través de los temas filosófico-existenciales que lo desvelaron: el problema del mal, la libertad humana, el descubrimiento de la verdad y la crítica a la modernidad ilustrada.  Se realizará el jueves 25 de marzo de 16  a 17 horas y la modalidad será virtual. Inscripciones en Eventbrite.

    Mapas de Arte

     Una serie de contenidos en los que se realiza un homenaje a creadores mendocinos. Cada uno de ellos ha iluminado una región del mapa del arte mundial. Dirigida por el reconocido realizador Mariano Donoso, la serie documental con formato televisivo y web, abre una puerta para que conozcamos, en esta oportunidad, vida y obra de 6 referentes de las artes visuales. Sus trayectos, sus andares, dibujan el trazo de una sensibilidad única que se originó en este territorio.

    Los seis episodios son producidos por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.  Cada capítulo tiene una duración aproximada de 30 minutos. El comunicador y creativo José Bahamonde toma el rol de protagonista y entrevistador para cada episodio. Mirá uno de los episodios dedicado a Julio Le Parc entrando a este link.

    ¿Lo viste? ¿Lo escuchaste?

    Paisajes Sonoros es un ciclo de sesiones musicales grabadas en algunos de los paisajes naturales más imponentes de la provincia. La música de avanzada y la tecnología se encuentran  con la naturaleza en su estado puro, en lugares aislados, de gran belleza y biodiversidad.

    El resultado es una combinación poética entre pasado y futuro, que invita a deleitar nuestros sentidos. En esta ocasión, te mostramos la sesión filmada en el Parque Huayquerías- Ícaros del Azar (live)- Valentina Chaves. ¡Imperdible! Miralo haciendo clic aquí.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

    Las más leidas

    Ocio y cultura: lo que necesitás saber

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Pasta fría y verduras para saborear el fin de semana

    Esta deliciosa receta combina sabores y colores en un plato liviano y saludable. Comenzando la primavera compartimos una propuesta...

    Burberry se llevó todos los aplausos en la Semana de la Moda de Londres

    La nueva colección de la marca de lujo potenció sus prendas clásicas en una propuesta impactante. Londres vivió su...

    Pod Studio, la tiny home portátil capaz de multiplicar su tamaño

    Esta vivienda creada por Podform además de amplia es portátil, ultra moderna y tecnológica. Pod Studio es el nombre...

    Toques de estilo vintage para renovar espacios

    La tendencia de lo antiguo, retro o vintage nunca pasa de moda. Los grandes o pequeños detalles, suman...