More

    Los cursos que organiza Probot School para este segundo semestre, comienzan el primer sábado de agosto. Pueden asistir niños y adolescentes sin conocimientos previos.

    Probot School, pionera en el país en su tipo, ya abrió la inscripción para los cursos del segundo semestre del año que incluyen robótica y desarrollo de videojuegos. “La propuesta de Probot School se enfoca en que los estudiantes desarrollen las habilidades del siglo XXI, estas son los conocimientos, habilidades, hábitos actitudes y emociones que le permitan ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida. En Probot somos conscientes de que el mundo se encuentra en continuo cambio y las tecnologías son, en parte, responsables de ello. Aquí los estudiantes aprenden a valerse de las tecnologías para encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y la habitabilidad en nuestro planeta. Participar de un ambiente donde se desarrolla la innovación de forma continua y sostenida, en un clima ameno y valiéndonos de estrategias lúdicas, motiva a los estudiantes a sumarse y a aportar sus propias ideas”, explica Luciana Silvestri, directora de Probot School.

    La oferta educativa incluye la Escuela de Robótica y Desarrollo de Videojuegos, y pueden inscribirse niños a partir de los 10 años y adolescentes, sin necesidad de conocimiento previo. Cada curso tiene 12 clases (36 horas) y se cursan los sábados, de 9 a 12.30, en su sede en Alvarez Condarco 2182, San José, Guaymallén.

    “En Probot, favorecemos la formación de estudiantes empoderados de la tecnología y no meros usuarios que la consumen de manera pasiva. Además, los estudiantes que hayan finalizado su trayectoria pueden sumarse al Maker Lab, laboratorio de prototipado de ideas y desarrollos más avanzados enfocados, durante este semestre, en la robótica industrial y también la Inteligencia Artificial que vienen creciendo a pasos agigantados y de la cual no podemos quedarnos al margen”, agrega Silvestri.

    Las clases comenzarán el 3 de agosto y los cupos son limitados. Los interesados en asistir pueden obtener más información e inscribirse en www.probotschool.com

    Probot School es una alianza cooperativa entre la Fundación Tomás Alva Edison, el Grupo de Robótica de la Universidad de Mendoza y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza.  Probot provee un ambiente de aprendizaje basado en el desarrollo de cinco macrohabilidades clave: trabajo colaborativo, resolución de problemas, creatividad e innovación, emprendedurismo y autogestión y destrezas manuales.

    Además, debido a su formulación, favorece la detección de problemas y la propuesta de soluciones sustentables que contemplen el cuidado del ambiente y fomenten la responsabilidad social. Es por esto que en 2017 fue seleccionada entre 400 prácticas educativas latinoamericanas para integrar el libro “50 innovaciones educativas para escuelas”, publicado por EduLab de CIPPEC (Centro de implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento).

    Más sobre el Colegio Tomás Alva Edison

    El Colegio Tomás Alva Edison es una comunidad educativa que acompaña a niños y jóvenes durante sus trayectos formativos para que se desenvuelvan de manera autónoma, creativa, reflexiva, crítica, responsable y comprometida con la realidad social.

    Su modelo de enseñanza integra las tecnologías de la información para ponerlas al servicio de las personas y mejorar su calidad de vida. Comenzó a funcionar en 1992 y posee niveles inicial, primario y secundario, en los turnos mañana y tarde. Además, los sábados funciona allí mismo una escuela de programación y robótica abierta a la comunidad, a la que pueden asistir niños no matriculados en la escuela y adultos.

    Gracias a su metodología innovadora ha ganado múltiples premios. Entre ellos el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018 fue seleccionada por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo.

    Las más leidas

    ¡Inscribite a las clases de robótica y videojuegos!

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...

    Cocinas cottage, el regreso de la calidez y el encanto rural

    La tendencia deco para 2025 nos lleva a una cocina llena de nostalgia, naturalidad y estilo campestre: la...

    Iluminación estratégica. Cómo destacar cada rincón de tu hogar

    Estilos y tendencias 2025 para cada espacio de tu casa, con la iluminación estratégica. Una manera diferente de...
    Advertisment ad adsense adlogger