More

    Este es uno de los paseos más lindos con el que cuenta la ciudad y, ganador de los Premios Edificar 2018.

    El espacio público y su puesta en valor.  El Paseo Di Benedetto es el espacio público y cultural ubicado entre las naves Cultural, Universitaria, La Báscula y Creativa, en el Parque Central. Contribuye a conformar un polo cultural, además de homenajear y reconocer al escritor y periodista mendocino del cual toma su nombre.

    La Municipalidad de la Ciudad de Men­doza fue reconocida por la Red Edificar, con el Premio Edificar 2018, en la categoría libre (para obras mayores a 500 metros construidos) por las obras del Paseo Antonio Di Bene­detto. Este galardón premia a la obra de arquitectura local construida y busca incentivar y dar prestigio a la labor de los arquitectos mendocinos.

    La obra del Paseo tuvo por objetivo revalorizarlo des­de el punto de vista de su funcionalidad y estética. El espacio cuenta con una superficie aproximada de 7.690m2 (32m de ancho por 250m de largo). El pro­yecto planteó una resolu­ción arquitectónica que in­tegra las Naves, conforman­do un espacio de acceso común a ambos edificios. A su vez resolvió la unión con el Parque Central con la vin­culación al puente existente mediante una escalinata y rampa.

    La intervención planteó una cuadricula desarticulada de diferentes tratamientos de pisos, iluminación, paisajis­mo y equipamiento urba­no. La concreción de este proyecto también permitió la resolución técnica de los desagües pluviales en el sector, como así también solucionar temas paisajísti­cos y funcionales.

    Planimetría Parque Central. Paseo Antonio Di Benedetto + Anexo MMAMM

    El proyecto planteó una resolución arquitectónica que integra las Naves, conformando un espacio de acceso común a ambos edificios. A su vez resolvió la unión con el Parque Central con la vinculación al puente existente mediante una escalinata y rampa.

    Espacios con distintas texturas, materiales y sus transiciones con iluminación en altura generan bosques de luces que guían al usua­rio y aportan alusiones al famoso libro del escritor “El Silenciero”. Este engloba temas como la transición, el ruido acechante de la ciudad, la búsqueda del silencio, la pausa y las experiencias auditivas del parque.

    Ingresá a la edición digital 162 para leerla igual que en el papel, haciendo click aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

    Las más leidas

    La megaobra que no deja de sorprender a los mendocinos

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Casa J&L: parábolas y construcción con personalidad

    Esta casa de Guaymallén, apuesta a las curvas para atrapar una esquina en sentidos opuestos y dar forma...

    Jardines, la firma de tu espacio

    En la preparación de un espacio verde perfecto como es el jardín, los colores y diseños adquieren una...

    Un novedoso bistró abre en Chacras de Coria

    Una nueva propuesta de pastelería, gastronomía y panificación llega a Chacras de Coria de la mano de Gulerie,...

    Cheesecake de coco y limón

    Desde la cocina de La Casona, Martina Tello comparte el secreto para preparar esta tarta increíble de sabores...