More

    Te invitamos a recorrer estas oficinas realizadas con containers, que obtuvo una mención especial en los premios Edificar 2018.

    El Estudio Jorge Amaya arquitectos nos presenta una obra basada en un conjunto de containers marítimos ubicados en un predio industrial de Luján de Cuyo, donde se alojan las oficinas de directores y sala de reuniones de una importante empresa. Esta obra recibió una mención especial en la edición 2018 del premio Edificar.

    Comunicando una identidad industrial propia de la actividad que se desarrolla y una imagen positiva acorde al éxito y espíritu de la misma, la obra tomó como partida a dos contenedores previamente existentes incorporando otros dos más que permitieron mejorar la imagen arquitectónica del conjunto.

    Los containers existentes fueron alineados con una separación entre sí alojando en este espacio intermedio una escalera metálica exterior que sirve de acceso controlado a las nuevas oficinas. A su vez, los contenedores nuevos fueron montados sobre los anteriores, desplazados unos de otros, para generar un juego de voladizos y aterrazamientos que la estructura autoportante propia de estos módulos permite. El conjunto de los cuatro containers se vinculó mediante una pasarela metálica estructurada en el módulo que surge del plegado lateral que tienen estos containers, construida con columnas de tubings de 5” y varillas de bombeo recuperados de la industria del petróleo, elementos que comercializa la empresa propietaria.

    Los dos nuevos containers fueron cortados siguiendo también este módulo, para generar sus aberturas, evidenciando su estructura y ritmo, utilizando su misma chapa plegada como aleros en un gesto mecánico.

    La pantalla de tubings y varillas sirven para filtrar las vistas desde el exterior hacia las oficinas a su vez que hacen de protección física de los usuarios contra la calle donde circulan camiones y máquinas pesadas.

    “Los contenedores nuevos fueron montados sobre los anteriores, desplazados unos de otros, para generar un juego de voladizos y aterrazamientos que la estructura autoportante propia de estos módulos permite”.

    Los containers fueron pintados en un color muy característico de este tipo de estructuras, un color similar a un antióxido usual, entre rojizo y amarronado. Los elementos metálicos accesorios se impermeabilizaron con un oxido de base con el objeto de comunicar esta estética industrial pesada y a su vez requerir un bajo mantenimiento.

    Los interiores se ambientaron en blanco, con elementos de iluminación lineales embutidos, con foco en una correcta luz de trabajo. El mobiliario de oficina se diseñó a medida, en maderas naturales, elementos metálicos y vidrio. Se usaron carpinterías de aluminio de alta prestación con DVH para las aberturas exteriores.

    FICHA TÉCNICA

    OBRA: OFICINAS / PROYECTO: JORGE AMAYA, ARQ. www.jorgeamaya.tumblr.co UBICACIÓN: CALLEJON GENTILE L5, LUJAN DE CUYO, MZA. / SUPERFICIE: 45 M2. / AÑO: 2015

    Ingresá a la edición digital 161 para leerla igual que en el papel, haciendo click aquí

     

    Las más leidas

    Arquitectura: “Identidad industrial”

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...

    Cocinas cottage, el regreso de la calidez y el encanto rural

    La tendencia deco para 2025 nos lleva a una cocina llena de nostalgia, naturalidad y estilo campestre: la...

    Iluminación estratégica. Cómo destacar cada rincón de tu hogar

    Estilos y tendencias 2025 para cada espacio de tu casa, con la iluminación estratégica. Una manera diferente de...
    Advertisment ad adsense adlogger