More

    Este año ha continuado el intenso desarrollo de investigaciones en la Universidad Maza, con el propósito de generar conocimientos que beneficien a la comunidad.

    La producción científica es un proceso que vincula a las instituciones educativas con la sociedad, que a su vez aprovecha los nuevos descubrimientos en su vida cotidiana. Además de abocarse activamente a la evaluación de su función de investigación, el establecimiento mendocino sigue elaborando diversos trabajos que mejoran la vida de la población.

    APORTES DESTACADOS

    Algunos estudios se relacionan con la Nutrición e involucran también a la Educación Física. Por ejemplo, el consumo de suplementos dietarios en deportistas. Estos productos son muy completos en su composición pero deben ser utilizados siempre bajo recomendación médica y tras la realización de los análisis necesarios.

    Por otra parte, se comprobó que casi cuatro de cada diez niños tienen obesidad o sobrepeso y que consumen el triple de la cantidad de azúcar recomendada por día y más del doble del sodio recomendado. Por otra parte se demostró que la mayor parte de una muestra de pacientes hipertensos medicados no cumplía con el plan nutricional establecido. En todos los casos vinculados a la disciplina se enfatiza lo mismo: alimentación variada, reducir la cantidad de sal, incorporar frutas y verduras y tomar dos litros de agua, entre otros consejos. ¡La salud está en juego!

    Finalmente, se destacan dos trabajos realizadas por egresados. Uno comprobó que el tabaquismo influye negativamente en las mediciones respiratorias de pacientes que serán sometidos a una cirugía cardíaca. El otro resaltó cómo las características resilientes permitieron a cinco excombatientes de Malvinas reinsertarse laboral y socialmente. Esta capacidad podría trabajarse desde la infancia para poder enfrentar y tolerar con mayor facilidad las dificultades que se atraviesan en la vida.

    DOS EVENTOS MUY IMPORTANTES

    El 15 y 16 de agosto se desarrollaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud, organizadas en conjunto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde se presentaron los múltiples beneficios que tiene este producto sobre enfermedades metabólicas, células óseas, oncología experimental y Parkinson.

    Además, del 22 al 25 de octubre tiene lugar la 10ª edición de las Jornadas de Investigación de la casa de estudios. Allí se llevan a cabo disertaciones orales, presentación de pósters, laboratorios de puertas abiertas, cine científico y el I Foro de Educación Fisica. ¡Imperdible!

    Para obtener más información ingresar a www.umaza.edu.ar

    “La producción científica es un proceso que vincula a las instituciones educativas con la sociedad, que a su vez aprovecha los nuevos descubrimientos en su vida cotidiana”.

    Lic. Gabriel Omar Chaud – Prensa y Difusión. Comunicación Institucional. Tel: (+54) 261 4056200 | www.umaza.edu.ar

    Las más leidas

    De la universidad para la sociedad

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Aplausos para Germán Di Césare, de Trivento, el elegido de Tim Atkin

    El reconocido crítico dio su reporte anual de vinos y el winemaker mendocino fue distinguido como Enólogo del...

    Descubrí un laboratorio de café en Chacras de Coria

    Una apuesta multisensorial abrió sus puertas en Chacras Park. Se trata de CHIAMO 02, el lugar perfecto para...

    Recibidores que abrazan a la calidez invernal

    El invierno se acerca, y con él, la búsqueda de espacios que nos envuelvan en confort. Los recibidores...

    Lámpara Hedron, la alternativa bioplástica que ilumina el futuro

    MickusProjects presentó una araña impresa en 3D que fusiona diseño orgánico y tecnología sostenible. Se trata de la...
    Advertisment ad adsense adlogger