More

    Te acercamos algunos consejos para que puedas planificar una rutina de riego y fertilización que mantenga a tus plantas vivas y coloridas.

    ¿Querés aprender tips y secretos para regar y fertilizar tus plantas?, Ingresá aquí y te enseñaremos cómo lograrlo en el exclusivo workshop de agosto de Revista ClubHouse.

    Aprovechá y ganá un cupo para este increíble taller. Sólo tenés que dejarnos tus datos aquí.

    Dos elementos básicos para una planta son el agua y los nutrientes. Si has optado por tener plantas en tu jardín, entonces tenés que asegurar una rutina de riego y fertilización que mantenga a tus plantas vivas y coloridas.

    Pero como en todo, hay que conocer qué cantidad de agua y fertilizante son los adecuados según las plantas, clima y tipo de suelo.

    RIEGO

    En zonas húmedas, la tierra y el clima generalmente tienen un nivel de humedad suficiente para las plantas, por lo que el riego puede ser esporádico. Habría que enfocarse más en abonar las plantas, ya que las frecuentes lluvias arrastran los nutrientes y los alejan de las raíces.

    En zonas semidesérticas, el suelo es más arenoso y el agua se absorbe más rápido sin llegar a la planta. Entonces se requiere de un riego más frecuente.

    Las plantas de cultivo, sobre todo las herbáceas, se deben regar en primavera y en verano, pero no en otoño ni en invierno. La primavera y el verano son las estaciones del año para plantar árboles de hoja caduca (que pierden sus hojas cada año) y arbustos. Al plantarlos, si el suelo es muy húmedo no hace falta el riego; si hay poca humedad, entonces debés regar un poco para que se asiente el suelo alrededor de las raíces.

    Los aspersores no son muy adecuados para plantas ornamentales, más bien se utilizan para áreas grandes en las que el tiempo que se requiere sea un impedimento para regar con frecuencia. Digamos, un césped amplio.

    FERTILIZACIÓN

    Ahora, sigamos con los nutrientes que necesitan tanto la tierra como las plantas. El espacio reducido y las frecuentes lluvias suelen arrastrar los nutrientes disponibles para la planta, por lo que una fertilización esporádica es recomendable.

    La forma de abonar depende si la planta está en una maceta o directamente plantada en el jardín.

    Si la planta está en una maceta, sus raíces no tienen mucho espacio para extenderse y buscar agua y nutrientes. Aquí hay que poner especial atención en el suministro de agua a la planta. La forma de abonar puede ser con un fertilizante líquido que se aplica diluido en una regadera, cada dos semanas durante la primavera y el verano; en otoño se aplica una vez al mes y en invierno no se aplica.

    Si tus plantas están directamente sembradas en el jardín, debés suministrar el abono directamente sobre la superficie de la tierra, alrededor de las plantas.

    Los céspedes también deben abonarse aproximadamente cada año. En este caso, el abono se distribuye uniformemente sobre el césped y se riega durante varios días para que se absorba bien.

    Las más leidas

    Riego y fertilización: dos aliados para tu jardín

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Dormitorios con espacios de trabajo, todo en uno

    Descubrí cómo los dormitorios con espacios de trabajo, pueden transformarse en un oasis de productividad, creando zonas que...

    Garajes fusionados con la fachada

    Los garajes fusionados con la fachada hogareña han cobrado gran relevancia en la arquitectura moderna. No se trata...

    Jeong Kwan en Mendoza: la cocina de templo llega a Barro Cocina

    El próximo 20 de marzo, Mendoza será el escenario de un encuentro único entre la espiritualidad y la...

    Cómo impacta la IA en la compraventa de propiedades

    El sector inmobiliario está atravesando una revolución impulsada por la tecnología, y la inteligencia artificial (IA) juega un...
    Advertisment ad adsense adlogger