More

    “El conocimiento es la mejor inversión se puede hacer” decía Abraham Lincoln. No hay dudas de ello ya que, a partir de él, se generan innumerables beneficios para toda la sociedad.

    Alcanzarlo no es tan fácil ya que debe desarrollarse un arduo proceso: la investigación.

    Desde siempre se ha reconocido la importancia de la investigación; aunque no son muchas las instituciones que se dedican a ella y, menos aún, las que se someten a evaluación en esa materia.

    En nuestra provincia, la Universidad Maza continúa aumentando su producción científica y, para seguir creciendo, trabaja activamente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Para ello realiza una evaluación de la función Investigación, a la que se postulan libremente las instituciones.

    “Realizar una evaluación de este tipo es muy importante porque nos permite adentrarnos en los procesos de gestión y generación de la ciencia; mirarnos desde adentro para descubrir las fortalezas y debilidades y ser mirados desde afuera para ayudarnos a marcar nuevos horizontes en el tratamiento de la investigación en la universidad. El fin último de este proceso es idear y llevar a cabo planes de mejora que atiendan a las demandas de todos los actores que están involucrados en el desarrollo científico”, explicó la directora del área de Ciencia y Técnica de la Universidad Maza, Lic. Lizzet Vejling.

    Actualmente, la institución mendocina se encuentra en la fase de autoevaluación, que se realiza tras llevar a cabo un diagnóstico institucional. En ese sentido, algunas de las herramientas que se están utilizando son encuestas a investigadores, docentes y estudiantes; grupos focales con investigadores, decanos y todos los actores de la Universidad que apoyan la investigación así como entrevistas personalizadas. A partir de todo ello se procede a un exhaustivo análisis.

    Luego de estas etapas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva envía dos evaluadores externos extranjeros para verificar la presentación. Estas acciones son financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo.

    El origen de las palabras

    La palabra investigar viene del latín investigare, que deriva de vestigium y significa “en pos de la huella de”. La investigación es eso: la indagación, la búsqueda de datos, marcas de la realidad que permitan descubrir o explicar algo, esto es, conocerlo.

     

     

     

    Lic. Gabriel Chaud

    Prensa y Difusión. Comunicación Institucional | Tel: (+54) 261 4056237 | www.umaza.edu.ar

    Las más leidas

    UMaza: “Seguir la huella”

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...

    Cocinas cottage, el regreso de la calidez y el encanto rural

    La tendencia deco para 2025 nos lleva a una cocina llena de nostalgia, naturalidad y estilo campestre: la...

    Iluminación estratégica. Cómo destacar cada rincón de tu hogar

    Estilos y tendencias 2025 para cada espacio de tu casa, con la iluminación estratégica. Una manera diferente de...
    Advertisment ad adsense adlogger