More

    Llamamos construcción tradicional, al sistema más difundido y habitual en una determinada época y lugar.

    Actualmente, en nuestro país, se imponen las construcciones de sistema húmedo, es decir, que utilizan agua. Se trata de las construcciones realizadas con ladrillo, cemento, arena y ripio, principalmente. Sin embargo, últimamente podemos ver como de forma incipiente van surgiendo otras formas de construir más eficientes y sustentables.

    Estos nuevos sistemas son variados, y la elección de uno u otro depende de un análisis puntual de cada caso, el cual debe ser realizado por profesionales estructuralistas y de la arquitectura, especialistas en el tema. Cada uno de ellos tienen diferentes características, pero sin embargo, todos deben cumplir con condiciones mínimas de seguridad, de habitabilidad, durabilidad y estética.

    De forma genérica, podemos enumerar las siguientes ventajas de su uso, respecto de la construcción tradicional:

    • Menores tiempos de obra.
    • Menor uso del agua durante la construcción.
    • Mayor limpieza de obra.
    • Mayor diversidad en cuanto a materiales y tecnología utilizada.
    • Menores costos de transporte por ser componentes de menor peso.
    • Menor desperdicio de materiales.
    • Ideales para lugares alejados donde no se dispone de comercios de ventas de materiales.
    • Sustentabilidad.
    • Ahorro energético, el cual se ve traducido en la menor dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración.
    • Mayor aislación térmica.
    • Mayor aislación acústica.
    • Mayor uso de materiales industrializados, los cuales tienen un mayor control de calidad respecto de los realizados de forma artesanal.

    Puntos a considerar antes de construir con un sistema alternativo:

    • El proyecto y la construcción debe ser realizada por profesionales experimentados en los sistemas a utilizar.
    • Los proyectistas debe considerar además de las necesidades de las personas, las condiciones del lugar, como orientaciones, visuales, vientos, nieve, relieve y tipo de suelo para realizar el anteproyecto y seleccionar el sistema.
    • El sistema constructivo debe seleccionarse antes de partir con el anteproyecto.
    • Se requiere un control más intensivo de las diferentes etapas de la obra.
    • La mano de obra debe ser especializada.
    • Necesidad de mayor estudio de montaje y uniones.

    Con esta nota, hemos intentado resumir de forma general, las diferencias entre los sistemas tradicionales y los alternativos, sin embargo, cada sistema requiere su análisis específico para cada situación determinada.

    Para cualquier consulta o información:
    CALVENTE-TIÓN Arquitectas | calventetion.arquitectas@gmail.com
    Arq. Andrea V. Calvente: 261 6313669 | Arq. Vanesa D. Tión: 261 3619827

    Las más leidas

    Calvente-Tión: Alternativas sustentables a la construcción tradicional

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Casa J&L: parábolas y construcción con personalidad

    Esta casa de Guaymallén, apuesta a las curvas para atrapar una esquina en sentidos opuestos y dar forma...

    Jardines, la firma de tu espacio

    En la preparación de un espacio verde perfecto como es el jardín, los colores y diseños adquieren una...

    Un novedoso bistró abre en Chacras de Coria

    Una nueva propuesta de pastelería, gastronomía y panificación llega a Chacras de Coria de la mano de Gulerie,...

    Cheesecake de coco y limón

    Desde la cocina de La Casona, Martina Tello comparte el secreto para preparar esta tarta increíble de sabores...