More

    Te acercamos los pasos, características y detalles de esta ceremonia ancestral.

    Los pasos de la ceremonia del té o o Cha-no-yu en Japón tienen características particulares en la preparación y servicio del té, interesantes de conocer.

    CHAWAN JAPONÉS

    Todos hemos oído hablar de la ceremonia del té japonesa pero ¿realmente sabemos lo que es?.

    La ceremonia del té (cha-no-yu) podríamos decir que es una reunión de amigos en un entorno tranquilo, sosegado y donde se cuida al máximo los detalles de la preparación del té. Pero en realidad es mucho más.

    El anfitrión o maestro de ceremonia debe ser un gran conocedor del mundo del té, su producción y tipos, además de otras artes japonesas como la caligrafía, el arreglo floral, el incienso, cerámica, etc. Así mismo, los invitados a una ceremonia del té formal, requieren de un aprendizaje previo en cuanto a posturas a adoptar y gestos.

    LOS PASOS PREVIOS A LA CEREMONIA

    La elección de los invitados (un grupo reducido).

    El lugar (sukiya o casa de té) que suele tratarse de una casa en una zona arbolada con una sala de ceremonias, sala de preparativos y sala de espera.

    En cuanto a los utensilios necesarios, son imprescindibles el chawan (bol de cerámica japonesa), el chasen o agitador de bambú y el chasnaku o cucharilla de bambú. Son valiosos objetos únicos que pasan de generación en generación. El té utilizado es el Matcha, se trata de un fino polvo procedente de las hojas de té.

    El vestuario también requiere una mención especial, ya que se trata de kimonos de seda en colores poco llamativos y medias blancas (tabi).

    LA CEREMONIA CONSTA DE LAS SIGUIENTES FASES

    – Comida ligera.

    – Una pausa.

    – Preparación y servicio del té espeso o koicha.

    – Preparación y servicio individual de un té claro o usucha.

    – Después de una reverencia en silencio del maestro de ceremonias, los invitados abandonan la sukiya.

    PASO A PASO

    1. Se introducen los principios de servicio del té, en base a la armonía zen. Así es como comienza la ceremonia del té japonesa.

    2. Se sirve siguiendo una línea de pureza, que parte desde el agua hasta los elementos empleados.

    3. Se emplean una gran cantidad de utensilios, siendo en total unos doce. Se trata del tradicional juego de té japonés.

    4. Primero entra a la sala el invitado de honor, él oficiará de guía del resto de los invitados.

    5. El guardián intercambia palabras de afecto y salutaciones con el invitado principal.

    6. El mismo guardián ofrece los elementos primordiales a los invitados, como ser algunas confituras.

    7. Todos en la sala deben lucir formales, bien vestidos, sin colores estridentes. Generalmente, se emplean kimonos blancos o negros, dependiendo la ocasión y el sexo de la persona en cuestión.

    8. El anfitrión llega a la sala con los elementos restantes, como ser el agua y las hojas de té. Comienza a preparar los utensilios y a oficiar la purificación.

    9. El dueño de casa pone el agua dentro de la tetera, cuidando que esté a la temperatura adecuada.

    10. Luego coloca las hojas de té y deja reposar el tiempo indicado, según la variedad.

    11. A continuación, comienza a servir el té en las respectivas tazas.

    12. Luego, el ayudante comenzará a repartir las tazas entre los invitados, no sin antes hacer un gesto de salutación.

    13. Una vez que todos tengan su respectiva taza y el ayudante haya salido del cuarto, comenzarán a beberlo.

    14. También comenzarán a comer algunas cosas dulces que se hayan servido.

    15. Luego de beber la segunda vuelta, los platos cubrirán las tazas y el anfitrión las irá retirando.

    Las más leidas

    Conocé los secretos de la ceremonia del té en Japón

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Paco Rabanne presentó su impresionante línea futurista

    La colección de lujo de la reconocida marca, causó sensación entre los seguidores por un estilo que se...

    Jardines, la firma de tu espacio

    En la preparación de un espacio verde perfecto como es el jardín, los colores y diseños adquieren una...

    Un novedoso bistró abre en Chacras de Coria

    Una nueva propuesta de pastelería, gastronomía y panificación llega a Chacras de Coria de la mano de Gulerie,...

    Cheesecake de coco y limón

    Desde la cocina de La Casona, Martina Tello comparte el secreto para preparar esta tarta increíble de sabores...